Mostrando entradas con la etiqueta moda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta moda. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de noviembre de 2012

Fashion me

¿Sabéis esos blogs donde son reproducciones de revistas de modas que viene todo a la última y el bolso más pequeño vale más que lo que podáis ganar de sueldo en un mes? Bueno, pues este no es uno de esos. Iba a hacer en apartado moda (que no lo hago más a menudo por pura purita pereza) un look que no sé cómo llamarle porque no distingo de entre "trendy" "casual"o cualquier otro. Aunque siempre he pensado que soy muy British. Pero vamos, he sido pokera en mis tiempos, así que quien sabe.



Falda: Sfera
Camiseta: Pull&Bear
Botas: De la tienda de mi barrio. Made in Spain.
Llevaba gorro de lana en la cabeza, pero estaba sin pintar.
Con una bufanda clara conjuntas todo.


Sección: Un pedacito de mí para vosotros.


Edito para decir: una cosa es no gastarse mucho dinero en ropa y otra es tirar el dinero en ropa mala. No compréis en Shana, por más que lo hayan puesto en el Corte Inglés.

lunes, 26 de marzo de 2012

¿Nos vamos de tiendas?

Hay una clase de tienda que me gusta particularmente. Aquella que venden todo tipo de objetos, para la casa o para ti, y van de lo retro a lo moderno pasando por lo claramente original. Todo en este mundo está inventando, y es difícil marcar la diferencia, pero digamos que dentro de esa producción en cadena en la que nos hemos convertido los seres humanos, hay miniproducciones que nos ayudan a sentirnos diferente, a pensar algo también diferente y así darnos cuenta de que somos individuos y por ende, capaces de tomar nuestras propias decisiones.

Todo esto tienen detrás estas tiendas, pequeños rincones de color que te transporta a otro tiempo.

Siempre me ha gustado la tienda de Ale-Hop. Descubierta en Benidorm por mí y luego en Salamanca, hace relativamente poco que han abierto su primera tienda en Madrid (C.C La Vaguada). Una tienda que por su estética y precio se convirtió en 'chic' para empezar a llegar ahora a convertirse quizás en una macrocadena más, debido a la rapidez de apertura de sus tiendas en distintos puntos de la Península. El economista dirá que es bueno, yo diré que el entusiasmo de ir a un sitio concreto, para hallar una tienda de aspecto único y original, se acaba con la expansión y comercialización en cadena.


Aún así tengo fetiche por esta tienda.  Con su gran vaca postrada a la entrada, el interior deja paso a toda clase de productos, desde ropa (he visto Bodies de bebés con logos estrambóticos), hasta cosas para la casa (como saleros con aspecto de pájaro y con cuerda para que anden solos de un lado a otro de la mesa), pasando por la decoración (con Jardín Zen incluído) y los juegos (de los dirigidos a los más pequeños a los más mayores).

¿Lo mejor de Ale-Hop? Que tienen precios muy asequibles, lo que deja darte un capricho de vez en cuando.

¿Lo peor? Que está perdiendo el sello de tienda original y se está convirtiendo en cadena con productos ya vistos.


Otra tienda que descubrí no hace tanto (y puesto que eso debe ser hace un año o dos mi concepción del tiempo es relativa), es la de O2, en Madrid (al lado de Sol). Del mismo estilo que el anterior pero con pequeñas diferencias. La primera es que por estar donde está situada, la primera planta se mezcla con objetos dedicados al turismo. Así que para ver los mejores artículos habrá que rebuscar.


Lo que hay en esta tienda que le falta a Ale-Hop es la bisutería. Te puedes encontrar desde collares de plata hasta anillos hechos de nácar e incluso diademas muy originales, ¿por qué digo originales? porque muchas de estas piezas están hechas por diseñadores/as a pequeña escala.

¿Lo bueno? Que te puedes llevar una diadema muy bonita que poca gente va a tener igual (y la exclusividad es algo poco existente hoy día)

¿Lo malo? que el precio se dispara un poco. 30 euros quizás no pueda parecer demasiado, pero para mí una diadema a ese precio es un capricho que no me puedo dar, lo que no quiere decir que no lo valga.

Si entráis en esta tienda un aviso: en las escaleras al piso de arriba hay un horrible espejo que no sé si su intención es dar la profundidad a la tienda (que es pequeñita) o despistar a los turistas. Si su intención es la segunda causa buen efecto, lo malo es que despista a todo el mundo y parece que son escaleras prohibidas al futuro comprador y que no existe una planta de arriba abierta al público. Pues existe, y es genial. Con productos, eso sí, algunos demasiado vistos, pero con otros que tienen su parte de encanto y recuerdan a esa magia de anticuario.



Pues estas dos son mis tiendas preferidas (de momento, que la lista puede ampliar), de este tipo de "da color a tu vida". Sé que hay muchas más tiendas de este estilo, he visitado algunas, pero digamos que estas dos son las que se quedan en mi retina. Y no, no las comparéis con La Rosa Negra, esa tienda que empezó siendo original para decaer en productos Warner, fans de Hello Kitty y llaveros más caros que un riñón.


PD: En cuanto a mi criterio de "Caro-Barato" tendréis que saber que pertenezco a la generación #nimi de El País. ¿Means? Que una camiseta a 30 euros no es barata.

sábado, 2 de julio de 2011

De qué se pone uno en verano

Tengo que hacer más entradas de qué NO ponerse. Hoy en día la "moda" es tan fea que si mi móvil actual no hiciese ruido al fotografiar tendría mucho más material para poner. Además de la moda hay que tener en cuenta el sentido común y en verano suele pasar que no se tiene.

Primero mi mensaje va para todos aquellos caballeros (especialmente los de barriga kilométrica, tetas que cuelgan más que las mías y pelo desde los tobillos hasta el cogote -que no la cabeza-) que pasean sin camiseta por la ciudad. Señores, no hace falta que vayan mostrando tan sinuosas curvas para huir del calor, en el desierto hace más calor todavía y la solución es taparse, no desnudarse. Incluyo también a esos monos atletas que corren sin camiseta. Más agradable a la vista (no nos vamos a engañar) pero sigo sin saber porqué tengo que descubrir el pastel antes de tiempo. Es decir, ¿voy yo haciendo topless por la calle? ¿o incluso en sujetador? Mala costumbre, mala. Esto no es la playa.

En segundo lugar mi mensaje va para todas esas niñas de 14 a 16 que llevan minis mega minis teniendo más celulitis que un camión de arena. Tenéis edad para llevar minis, así que llevadlas. Sólo quería decir, poor little girls y tenéis más ovarios que todo un equipo de fútbol femenino. I'm proud. (Aunque tenga que mirar para otro lado cuando mi vista dé con vuestro culo).


En tercer lugar quería hacer un que SÍ ponerse, en plan Ponte tu Ropa. Los que me conocen saben que me encanta la ropa, pero no sólo para mí, generalmente veo ropa y pienso "esto le pega a nosequién" o "esto quedaría de muerte con nosecuanto" lo que pasa es que suelo callármelo para no resultar pesada. Y me gusta la moda, pero ya digo que lo suelo juntar con el sentido común. Ir de putilla ochentera porque lo dicte Inditex (palabra de Inditex te alabamos vístenos) pues no me va.

Así que os dejo un conjunto veraniego, que no cutre (que verano y cutredad suele ir unido). Ideal para dar quedar con los amigos e ir cómoda y mona a la vez.


Pantalones: Pepe Jeans. 50 euros. - Son pantalones vaqueros cortos, por supuesto valen de cualquier otra marca pero que sienten bien. Si tienes mucha celulitis y no tienes 14 años, cómprate unos que lleguen a media pierna.

Camisa: Only. 3,95 euros. - Si no vives en Barcelona sólo podrás encontrar esta marca dentro de El Corte Inglés. Y diréis ¿algo tan barato en el Corte? Pues sí. Primero por rebajas, segundo porque esta marca no es cara e incluso sin rebajas suelen tener cada dos por tres promociones.

Colgante: Pull & Bear. 11 euros. - Un colgante, unos pendientes, una pulsera son los que marcan la diferencia entre ir "pssss" a "qué mona va esta chica siempre".

Sandalias para los pies blancas mismamente, y ya estáis.

¿Alguna duda? ¿Pregunta? ¿Sugerencia? Por aquí :)

PD: os quejaréis de mi versatilidad, lo mismo os hablo de política que de anillos.

viernes, 15 de abril de 2011

Fashion Art



 “La moda no es un arte, pero para dedicarse a ella hay que ser un artista”. Yves Saint-Laurent

Y esto es cierto. Fashion Art es la nueva exposición en la que trabajaré y sufriré. ¿Por qué sufrir? Porque veré todos esos vestidos diseñados por Manuel Fernandez y a la vez digamos que "tuneados" por grandes artistas, muchos de mi devoción (hagamos que no salto de la emoción con el vestido de Jesús Zurita) y no me los podré poner. Estarán ahí en maniquís feos, pidiendo que alguien se los ponga, que los pasee, que les dé vida. Vale, tendrían que cogerme el bajo de todos pero jo, YO QUIERO.

El hecho es, ¿qué cuentas en una exposición así? Por un lado la intención del artista, claro y por otra la relación entre moda y arte. Con este propósito de encontrar cosas con las que rellenar una hora de visita (porque sí, yo guío y cuento) cogí un libro ayer en la biblioteca, Moda y diseño: un desafío cultural. Reflexiones sobre el fenómeno de la moda desde la perspectiva de las ciencias sociales, la filosofía y el arte, y aunque el título de la conferencia podía estar sacado de aquí: http://www.yeray.com/generador/ según he empezado a leer he encontrado cosas interesantes, ya no para esta exposición sino para futuras explicaciones sobre el arte. Una de las ponencias fue sobre "La moda y el arte: un fenómeno creativo" por Luis Racionero del que sin leer todo me he quedado con esto:

"La manera de entender la cuestión del cambio en los estilos artísticos es partiendo de aquella hipótesis de Gombrich que dice: En el arte no hay progresos sino propósitos. Es decir, no se trata de pensar que los estilos artísticos se han sucedido de una manera lineal porque la gente iba aprendiendo cada vez a pintar mejor, sino que desde el bisonte de Altamira al toro de Picasso no hay un progreso, sino que hay simplemente distintos propósitos, es decir, cada cultura tiene unas cuestiones fundamentales que le preocupan y estos son los que dirigen la creatividad hacia una ciencia y hacia un tipo de arte. El arte tiene un propósito y los propósitos van cambiando, por eso son incomparables. Por eso no es legítimo comparar que un arte esté más evolucionado que otro o que sea más legítimo, pues los propósitos vitales son muy distintos" 

 Cosas como estas me sirven para argumentar cierto tipo de arte, porque la gente sigue yendo a exposiciones de arte contemporáneo y sigue diciendo: "esto es una mierda". Bueno, pues preguntémonos porqué el artista busca esa reacción.

Anyway, la exposición será maravillosa porque yo lo digo y porque se puede reflexionar sobre si la forma de vestir nos define, si juzgamos a los demás por lo que llevan o si los trajes que a veces vemos en pasarela son sólo telas bien cosidas o realmente un producto creativo.

De momento yo seguiré dejando caer que oye, nos podrían dejar probarnos uno, sólo para ver lo que siente y poder transmitirlo a la gente que visite la exposición (ninguna otra intención, palabrita de girlscout).

Y termino con la conclusión a la que llegamos ayer la Loca de Ofelia y yo (en realidad sólo fue la loca de Ofelia, pero yo escuchaba):

"Cocó Chanel es a la moda lo que la vanguardia a la pintura"