Mostrando entradas con la etiqueta fashion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fashion. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de noviembre de 2012

Fashion me

¿Sabéis esos blogs donde son reproducciones de revistas de modas que viene todo a la última y el bolso más pequeño vale más que lo que podáis ganar de sueldo en un mes? Bueno, pues este no es uno de esos. Iba a hacer en apartado moda (que no lo hago más a menudo por pura purita pereza) un look que no sé cómo llamarle porque no distingo de entre "trendy" "casual"o cualquier otro. Aunque siempre he pensado que soy muy British. Pero vamos, he sido pokera en mis tiempos, así que quien sabe.



Falda: Sfera
Camiseta: Pull&Bear
Botas: De la tienda de mi barrio. Made in Spain.
Llevaba gorro de lana en la cabeza, pero estaba sin pintar.
Con una bufanda clara conjuntas todo.


Sección: Un pedacito de mí para vosotros.


Edito para decir: una cosa es no gastarse mucho dinero en ropa y otra es tirar el dinero en ropa mala. No compréis en Shana, por más que lo hayan puesto en el Corte Inglés.

lunes, 26 de marzo de 2012

¿Nos vamos de tiendas?

Hay una clase de tienda que me gusta particularmente. Aquella que venden todo tipo de objetos, para la casa o para ti, y van de lo retro a lo moderno pasando por lo claramente original. Todo en este mundo está inventando, y es difícil marcar la diferencia, pero digamos que dentro de esa producción en cadena en la que nos hemos convertido los seres humanos, hay miniproducciones que nos ayudan a sentirnos diferente, a pensar algo también diferente y así darnos cuenta de que somos individuos y por ende, capaces de tomar nuestras propias decisiones.

Todo esto tienen detrás estas tiendas, pequeños rincones de color que te transporta a otro tiempo.

Siempre me ha gustado la tienda de Ale-Hop. Descubierta en Benidorm por mí y luego en Salamanca, hace relativamente poco que han abierto su primera tienda en Madrid (C.C La Vaguada). Una tienda que por su estética y precio se convirtió en 'chic' para empezar a llegar ahora a convertirse quizás en una macrocadena más, debido a la rapidez de apertura de sus tiendas en distintos puntos de la Península. El economista dirá que es bueno, yo diré que el entusiasmo de ir a un sitio concreto, para hallar una tienda de aspecto único y original, se acaba con la expansión y comercialización en cadena.


Aún así tengo fetiche por esta tienda.  Con su gran vaca postrada a la entrada, el interior deja paso a toda clase de productos, desde ropa (he visto Bodies de bebés con logos estrambóticos), hasta cosas para la casa (como saleros con aspecto de pájaro y con cuerda para que anden solos de un lado a otro de la mesa), pasando por la decoración (con Jardín Zen incluído) y los juegos (de los dirigidos a los más pequeños a los más mayores).

¿Lo mejor de Ale-Hop? Que tienen precios muy asequibles, lo que deja darte un capricho de vez en cuando.

¿Lo peor? Que está perdiendo el sello de tienda original y se está convirtiendo en cadena con productos ya vistos.


Otra tienda que descubrí no hace tanto (y puesto que eso debe ser hace un año o dos mi concepción del tiempo es relativa), es la de O2, en Madrid (al lado de Sol). Del mismo estilo que el anterior pero con pequeñas diferencias. La primera es que por estar donde está situada, la primera planta se mezcla con objetos dedicados al turismo. Así que para ver los mejores artículos habrá que rebuscar.


Lo que hay en esta tienda que le falta a Ale-Hop es la bisutería. Te puedes encontrar desde collares de plata hasta anillos hechos de nácar e incluso diademas muy originales, ¿por qué digo originales? porque muchas de estas piezas están hechas por diseñadores/as a pequeña escala.

¿Lo bueno? Que te puedes llevar una diadema muy bonita que poca gente va a tener igual (y la exclusividad es algo poco existente hoy día)

¿Lo malo? que el precio se dispara un poco. 30 euros quizás no pueda parecer demasiado, pero para mí una diadema a ese precio es un capricho que no me puedo dar, lo que no quiere decir que no lo valga.

Si entráis en esta tienda un aviso: en las escaleras al piso de arriba hay un horrible espejo que no sé si su intención es dar la profundidad a la tienda (que es pequeñita) o despistar a los turistas. Si su intención es la segunda causa buen efecto, lo malo es que despista a todo el mundo y parece que son escaleras prohibidas al futuro comprador y que no existe una planta de arriba abierta al público. Pues existe, y es genial. Con productos, eso sí, algunos demasiado vistos, pero con otros que tienen su parte de encanto y recuerdan a esa magia de anticuario.



Pues estas dos son mis tiendas preferidas (de momento, que la lista puede ampliar), de este tipo de "da color a tu vida". Sé que hay muchas más tiendas de este estilo, he visitado algunas, pero digamos que estas dos son las que se quedan en mi retina. Y no, no las comparéis con La Rosa Negra, esa tienda que empezó siendo original para decaer en productos Warner, fans de Hello Kitty y llaveros más caros que un riñón.


PD: En cuanto a mi criterio de "Caro-Barato" tendréis que saber que pertenezco a la generación #nimi de El País. ¿Means? Que una camiseta a 30 euros no es barata.

martes, 3 de mayo de 2011

Fashion Art II

 
"En ‘Viaje al Tíbet’ Andrino se ha inspirado en los motivos decorativos de la Puerta del Potala, antiguo palacio de invierno del Dalai Lama, en Lasha, capital del Tíbet. Confeccionado en piqué blanco, ‘Viaje al Tíbet’ refleja la luz de la blanca arquitectura del palacio de aire místico. En el diseño de los diferentes motivos que decoran el vestido utiliza elementos alegóricos como el pez (símbolo de la abundancia)  y la guirnalda de flores (meramente decorativo).

Dentro de esta fantasía, conviven en buena armonía elementos de la Bauhaus, la escuela de diseño, arte y arquitectura fundada en 1919 por Walter Gropius, en Weimar. La Bauhaus tuvo la socializar todas las artes. En ella existían talleres textiles en los cuales se usaban con asiduidad los cuadrados y círculos característicos de la escuela alemana que encierran con hermetismo el significado de los elementos budistas. Una extraña mistura que, de la mano de la autora, se transforma en una estética equilibrada.

Los colores aportan mayor simbolismo a esta pieza de arte. El blanco, la pureza; el rojo, la pasión y la fuerza; el naranja, entusiasmo; el amarillo primario, combinado con los dos anteriores, aporta emoción y deseo de liberación y, el azul turquesa, la profundidad de la fe, la sabiduría, el sosiego y la serenidad.

En las formas domina la elegancia de este ‘palabra de honor’ que termina en cola. Y volumen para expresar la esbeltez y realeza. En la técnica, Andrino utiliza stencils con pigmentos naturales procedentes de China.

‘Viaje al Tíbet’ ha surgido de un profundo proceso de transformación interior de la artista a través del silencio de la montaña Hongshanla, del susurro de las plegarias de los peregrinos, de la devoción que guardan las paredes del palacio. Olga ha expresado esta catarsis con la fuerza del diseño y del color de su pintura."